Reforma del acceso a la función pública




I. Objeto de las reformas previstas

Recientemente se ha publicado la intención del Gobierno de llevar a cabo una reforma del sistema de acceso a la función pública, que ha generado un cierto nerviosismo entre todos aquellos que se encuentran a preparar oposiciones o que tienen pensado hacerlo en un futuro próximo. Antes de nada cabe indicar que esta reforma afectaría fundamentalmente al Grupo A, por lo que en el caso de los agentes medioambientales (Subgrupo C1) no se verían afectados, al menos en lo referente a la obtención de la plaza como funcionario.

En todo caso aclarar que lo que existe de momento es únicamente un borrador, por lo que tampoco tenemos nada en firme, pero tal como se ha publicado en el caso del Grupo A se planea realizar una modificación en el acceso a la función pública, de forma que se haría en 2 fases, la primera de ellas sería una prueba de acceso donde se seleccionarían una serie de candidatos, a través de 1 o varios exámenes, de forma similar a como se realiza hoy en día. La modificación más importante es lo que sucede tras superar este primer examen, ya que ahora habría que realizar un máster de 2 años, tras lo cual habría un segundo examen eliminatorio, donde solo accedería a las plazas una parte de los alumnos que hubieran aprobado el primer examen y realizado el máster de 2 años.

II. ¿Era realmente necesaria esta reforma?

Realmente no, se ha hablado largo y tendido de realizar una modernización del sistema de acceso a la función pública, ya que en muchos casos se consideraba que el sistema tradicional mediante la realización de exámenes sucesivos había quedado algo desfasado y era necesario una actualización, pero esto supone un impedimento mayúsculo para toda aquella gente que compatibiliza trabajo y preparación de la oposición. Hasta ahora todos aquellos que compatibilizaran su trabajo con la preparación de la oposición podrían renunciar al trabajo tras haber obtenido su plaza como funcionario público, algo que se complicaría si finalmente se implementa esta reforma, ya que se vería obligado a preparar un máster posterior de 2 años que podría ser incompatible con su trabajo, al existir una serie de clases que tendría que atender durante 2 años, sin tener garantizado la obtención de plaza una vez finalizado el proceso.

A quien podría beneficiar esta reforma únicamente sería a todos aquellos que preparen la oposición en exclusiva, ya que podrían quitarse competidores que tengan que preparar el examen mientras trabajan, pero ni aun así representaría una gran ventaja, ya que esto es algo que puede darse en el Subgrupo A2, pero en el Subgrupo A1 es más raro encontrar gente que opte por compatibilizar trabajo y preparación del examen. Además lo que podría ser una ventaja también puede ser un problema, si finalmente no se consigue plaza tras la realización del máster, porque sería 2 años dedicados al estudio de este máster que está por ver la utilidad que puede tener fuera de la función pública.

III. ¿Qué sucederá con el examen de agentes medioambientales?

Los agentes medioambientales son funcionarios del Subgrupo C1, por lo tanto quedarían fuera de esta reforma que está prevista para el Grupo A, aunque se prevé que tenga que realizarse una formación tras aprobar el examen, siguiendo un itinerario formativo equivalente a 30 ECTS, que en todo caso se realizaría una vez aprobado el examen, con la seguridad de que hemos obtenido nuestra plaza como funcionario público.

IV.¿Alguna duda adicional en relación con esta reforma?

Si tienes cualquier duda en relación con la implementación de esta reforma, su aplicación o cualquier otro aspecto que quieres comentarnos, puedes ponerte en contacto a través del formulario de contacto que aparece indicado más abajo.


Formulario de contacto

Correo electrónico
Motivo de tu consulta

Detalles adicionales

Toda la información recopilada es gestionada por los administradores del sitio web con la conformidad del usuario, a fin de mejorar y garantizar nuestro servicio.

De acuerdo con las normativa vigente en materia de proteccion de datos se puede ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, mediante este formulario de contacto o enviando un correo a oposicionesmedioambiente@yahoo.com.