 
                Bienvenidos a la Academia de Agentes Medioambientales (ACAMED), especializada en la preparación de los agentes de medio ambiente. Actualmente se ofrece preparación para el acceso a la escala de agentes medioambientales del Estado (Subgrupo C1).
De acuerdo con el Real Decreto 651/2025, de 15 de julio, se aprueba la OEP para el año 2025. Se ofertarían 113 plazas para agentes medioambientales ( 98 de acceso libre).
 
        Para obtener más información del proceso de preparación puedes ponerte en contacto a través del formulario del siguiente enlace, o bien, dirigirte al número de teléfono 618949732 para poder obtener más información en cuanto al proceso de preparación y aclarar cualquier duda.
Saber Más 
    Los requisitos básicos para poder presentarse a la escala de agentes medioambientales del estado son los antes indicados, es decir, estar en posesión del título de Bachiller o Técnico y carnet de conducir de clase B, como muy tarde en la fecha en que finaliza el plazo establecido en la convocatoria para poder apuntarse al examen.
Además de los requisitos antes indicados tenemos una serie de requisitos que suele indicarse menos a menudo, ya que casi todo el mundo los reúne, pero que en todo caso hay que tener siempre en cuenta y que implica el cumplimiento de alguno de los siguientes apartados:
La retribución de los funcionarios públicos se compone del sueldo base (a lo que se sumarían trienios), el complemento de destino (que sería el nivel del puesto que ocupas, por ejemplo para C1 estaría comprendido entre el nivel 16 y el 22), el complemento específico (que está asociado de manera particular a cada puesto de trabajo), y por último la productividad, que puede variar bastante según el Organismo al que nos encontremos adscritos.
Conocer el sueldo base más el complemento de destino es el más fácil de todos, ya que dicha información se encuentra disponible en el siguiente enlace del Ministerio de Hacienda y Función Pública. De esta forma, si tomamos como ejemplo el nivel 18 de un subgrupo C1 (que está pendiente de implementar), tendrías un sueldo base más complemento de destino de 18.530,24 euros (sin trienios). A la cantidad anterior habría que sumar los complementos específicos y de productividad.
En el caso del complemento específico podremos acceder al siguiente enlace del portal de transparencia , donde podremos ver la relación de puestos de trabajo en cada Ministerio y el complemento específico en cada caso. Por ejemplo, el complemento específico habitual de un agente medioambiental en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico estaría en unos 8.201,76€, tal como podemos comprobar si filtramos la búsqueda en el documento .pdf por agente medioambiental.
Por último quedaría sumar la productividad, pero este complemento no estaría publicado de igual forma que los anteriores, al ser partidas internas dentro de cada Ministerio, de tal forma que varía mucha en función del Organismo al que te encuentras adscrito, y su distribución se hace con carácter más subjetivo por parte de los órganos de dirección, aquí podemos indicar una cifra aproximada de entre 1.000€ a 3.000€ anuales.
De esta forma, si sumamos todas las cantidades anteriores, el sueldo de un agente medioambiental de inicio rondaría los 30.000€ anuales, dependiendo de la productividad y teniendo en cuenta la subida a nivel 18 aprobada que está pendiente de implementar. A mayores de lo anterior estaría la carrera horizontal que está pendiente de implementar una vez que se desarrolle la Ley de Función Pública, lo cual incrementaría la cantidad antes indicada en una cantidad que aún esta pendiente de determinar.
El tiempo de preparación es algo muy relativo que depende de cada persona, aquí hay que tener en cuenta varios factores incluyendo la situación personal de cada opositor, la capacidad de estudio, los estudios previos y también el historial previo en cuanto a la preparación de exámenes anteriores, tanto de esta como de otra oposición. Por lo tanto para tener una valoración más ajustada es necesario analizar cada caso de forma particularizada, aunque en todo caso se puede ofrecer una estimación general para la preparación de las oposiciones de agente medioambiental.
Lo primero de todo sería indicar que las oposiciones a agente medioambiental se encuentran dentro del Subgrupo C1, por lo tanto no vamos tener una gran cantidad de temas para preparar, siendo una oposición que tendría unos 38 temas en total, incluyendo la parte común y específica. En cualquiera de las oposiciones del Subgrupo C1, sea cual sea la escala y más aún si no existen requisitos específicos de titulación, suelen ser exámenes con pocos temas que se pueden preparar relativamente rápido y donde tiende a apuntarse más gente que en el caso de las oposiciones al Grupo A, dada la mayor facilidad para prepararse el examen.
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos indicar que la preparación del examen de agentes medioambientales puede abordarse con relativa facilidad, incluso compatibilizando su preparación con el trabajo en algunos casos. Lo ideal sería empezar a prepararlo como muy tarde en los últimos meses del año anterior a la realización del examen, siendo necesario más horas cuanto más tarde empecemos. En caso de compatibilizarlo con el trabajo sería recomendable empezar algo antes, dependiendo de la jornada laboral y del tiempo que pueda dedicarse.
Otro aspecto fundamental a tener en cuenta sería los estudios previos y la experiencia previa de haber preparado otras oposiciones, ya que esto nos acortaría enormemente el tiempo de preparación necesario. En este sentido todos aquellos titulados en carreras como Ingeniería civil, Ingeniería de montes, Ingeniería agrícola o Ciencias Medioambientales, van a tener una ventaja importante a lo hora de preparar los temas, ya que gran parte del contenido se habría estudiado previamente al obtener el título universitario. Además, cualquier experiencia previa en la preparación de otras oposiciones va a ser un factor extra que ayudaría igualmente a la preparación de este examen.
Una vez obtenido un puesto como agente medioambiental, tendremos la opción de participar en los concursos que en cada Ministerio se convocan para ofertar distintas plazas vacantes, pudiendo presentarse todos aquellos funcionarios que reúnan los requisitos necesarios, otorgándoles una puntuación en base a los méritos alegados y que servirá para obtener una clasificación total de todos los participantes, obteniendo el puesto aquellas persona con mayor puntuación.
Un aspecto a resaltar es el requisito general de esperar al menos 2 años desde que se obtiene un puesto en alguno de los Ministerios antes de poder concursar a otro puesto. No obstante, en nuestro caso vamos a tener una ventaja importante ya que los agentes medioambientales desempeñan sus funciones principalmente en el ámbito de del Ministerio de Medio Ambiente (actualmente Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), del que dependen las distintas Confederaciones Hidrográficas, la Mancomunidad de los canales del Taibilla, las Demarcaciones de Costas y el organismo autónomo Parques Nacionales. En este caso, al estar todo dentro del mismo Ministerio y depender de la misma Secretaría de Estado, podríamos concursar en cualquier momento a estos puestos, sin necesidad de esperar los 2 años antes indicados.
En cuanto a la facilidad para moverse entre las distintas provincias, esto va a depender del número de organismos que existan en dicha provincia, de la distribución de funcionarios por cada provincia y también de las distintas competencias asumidas por las Comunidades autónomas, que puedan variar en cada caso y suponer un menor número de puestos disponibles. Si alguien tiene interés en conocer la situación concreta de alguna provincia o Comunidad Autónoma en cuanto a movilidad, puede poner en contacto a través del formulario de la página web y podríamos ver cada caso por separado.
Sí, una vez aprobadas las oposiciones a la escala de agentes medioambientales existe la opción de poder promocionar internamente, siempre y cuando se reúnan los requisitos de titulación y tiempo. En este sentido, si hablamos de las escalas de medio ambiente, la titulación requerida sería disponer de un título universitario de grado (o equivalente), además de tener una antigüedad mínima de 2 años en la escala desde la que accedemos, siendo este un requisito habitual para la promoción interna en las distintas escalas de la administración pública.
Siguiendo este ejemplo tras sacar la oposición a agente medioambiental habría que esperar 2 años para poder presentarte al Subgrupo A2 de técnicos de grado medio, mediante un examen de acceso por promoción interna. Además también habría la opción de seguir progresando posteriormente, de forma que una vez dentro del Subgrupo A2 también habría la opción de acceder al Subgrupo A1 de técnicos facultativos, tras esperar un plazo adicional de 2 años.
En todo caso siempre existiría la opción de presentarse por libre, pero acceder por promoción interna ofrece mayores ventajas en cuanto a la dificultad del examen de acceso y a la posibilidad de seguir trabajando en la localidad donde estamos o cerca de donde tenemos nuestro puesto de trabajo actual.